Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

Todo sobre la limpieza de una ambulancia

La limpieza de una ambulancia puede ser un tema que llame la atención de muchos, sobre todo ahora con la presencia del Covid-19 en todas partes, aunque cuando el paciente esta en un estado de emergencia es difícil ponerse a cuestionar el estado higiénico de la unidad queremos asegurar para todos nuestros estándares de aseo.

Como todo profesional médico, para nosotros es importante asegurar el bienestar de los pacientes y esto es posible gracias al cuidado expedito de nuestras ambulancias.

Para comenzar hay que separar la limpieza de la desinfección

La limpieza se refiere a un proceso de aseo rutinario que elimina cualquier suciedad, fluidos corporales o desperdicio de la ambulancia. Desinfección, tiene más que ver con el proceso de eliminar un virus que demuestre un riesgo para otros usuarios.

¿Cada cuanto se limpia y se desinfecta una unidad?

Dependiendo del ritmo de uso las unidades deben ser atendidas en tres puntos, por rutina, para desinfección, profundizar y cierre.

Una limpieza de rutina se hace al finalizar la atención prehospitalaria, se puede describir como un aseo superficial que se enfoca en los artículos compartidos con el paciente.

Desinfección: esto ocurre cada vez que alguien infectado con algún virus o bacteria viaja en la unidad, el equipo de aseo se encarga de eliminar el microorganismo de cualquier superficie, incluyendo el suelo y la parte externa de la unidad.

Limpieza profunda: Se hace cada cierto tiempo, dependiendo del ritmo y las preferencias de cada empresa, tiene como objetivo limpiar cada rincón, equipo y herramienta dentro de la ambulancia. En nuestro caso una vez por semana realizamos este operativo con el fin de garantizar equipos funcionales y aseados para cuando se necesiten.

Limpieza de Cierre, un servicio que se realiza al finalizar el turno la unidad debe quedar limpia y desinfectada para el siguiente grupo de profesionales.

¿Cada Cuanto Se Limpia Y Se Desinfecta Una Unidad?

Cada una de estás rutinas de aseo cuentan con características específicas, son llevadas a cabo por un equipo de expertos en el área y con productos seleccionados fuertes y efectivos que aseguran un resultado óptimo.

Características de limpieza de una ambulancia:

Se empieza de lo más alto a lo más bajo, esto dependiendo del tipo de limpieza, puede referirse al techo hasta al suelo estratégicamente.

Se sigue un orden específico, de derecha a izquierda o al revés, la idea es no perder el orden y el avance en la limpieza.

Limpiar desde lo más limpio hasta lo más sucio, cuando se trata de ambulancia no hay detalle que pueda pasar desapercibido. Lo mejor es eliminar los microorganismos de los sitios que parece que no están, así es la única forma de asegurar un buen resultado.

Para esparcir los químicos limpiadores se utiliza una botella rociadora con esto aseguramos que el producto alcance hasta los lugares menos pensados.

Utilizar paños categorizados por color para cada área, dichos paños como el resto de los elementos de limpieza deben ser lavados y desinfectados con agua, jabón y desinfectante cada vez que se termine en una unidad.

Cuando los equipos se movilizan para ser desinfectados se establece un área de desinfección para que no se ingresen sucios al área limpia de la ambulancia y se preste para contaminación.

Antes y después del aseo la unidad se deja con las puertas abiertas con la intención de permitir que el aire circule, esto se hace por unos treinta minutos antes de comenzar a operar.

Con este estilo específico para limpiar las unidades aseguramos el bienestar de nuestros pacientes y de nuestro personal de salud, un ambiente de trabajo limpio permite una actuación segura y adecuada en un momento de urgencia.

¿Cuáles son los materiales utilizados?

Desinfectante ideal para combatir toda clase de microorganismos acumulados en una ambulancia, con la ayuda de una botella rociadora se esparce el producto por cada rincon de la ambulancia, desde el techo a las paredes, pasando por la camilla, silla, bombas de oxígenos, elementos utilizados en la intervención, manijas, etc.

Interior Of Contemporary Ambulance Car With Stretcher Dropper First Aid Kit And Other Medical Equipment

En algunos casos también se utiliza cloro (hipoclorito de sodio). Se prepara una parte de este producto diluido en nueve partes de agua y se utiliza de la misma forma que un desinfectante.

Productos con base alcohólicas mayor al 70% como gel antibacterial, alcohol en aerosol, etc. Este se utiliza en superficies pequeñas que requieran de una limpieza rápida o repaso inmediato.

¿Qué hacen con los desechos de papel, gasas y/o algodón?

Aunque generalmente se utilizan paños para la limpieza, cuando se trata de limpieza de sangre u otras secreciones que requieran el uso de papel o gasas, es importante poner todos estos desechos en la zona de desechos orgánicos para su cuidado apropiado.

Ahora sí puedes sentirte confiado cuando veas una ambulancia ya que sabes que siempre esta limpia para atender una nueva emergencia.

Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?