¿Cómo y cuándo aplicar RCP?
Contar con técnicas de primeros auxilios es ideal para tener herramientas con las cuales actuar ante una situación de urgencia. Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber alrededor de la técnica de reanimación cardiopulmonar RCP.
¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?
Se trata de una técnica de primeros auxilios catalogada como una herramienta para salvar vidas, se aplica en pacientes con urgencias graves que pierden la capacidad de respirar y los latidos del corazón se detienen.
La reanimación cardiopulmonar se caracteriza por la aplicación de compresiones fuertes en el pecho que estimulan la reactivación de los sentidos vitales, mantienen la sangre circulando por el cuerpo y oxigenando los órganos vitales como el cerebro.
Aunque hay un entrenamiento para aplicar de manera correcta el RCP es importante mencionar que en casos de urgencias es mejor hacer el intento, ya que los minutos pueden ser cruciales para que el paciente sobreviva.
¿Cuándo realizar la Reanimación Cardiopulmonar?
Las situaciones más comunes son frente a un ahogamiento en agua o por un paro cardíaco que experimenta el paciente. Claro que hay otra diversidad de urgencias que paralizan el ritmo cardiaco.
Lo que es importante aclarar es que la técnica de RCP es ideal cuando el paciente ha perdido el pulso, en la mayoría de los casos se encuentra inconsciente, por lo que medir los latidos del corazón y evidenciar si respira es fácil.
Si el paciente tiene latidos del corazón pero no respira entonces habrá que evaluar qué le impide respirar y aplicar otra técnica que no se relaciona con esta.
Pasos para hacer RCP en adultos
A continuación te compartiremos las técnicas para aplicar un RCP adecuado en caso de que te enfrentes a una urgencia. No obstante, considera antes esta calificación.
Si eres una persona sin capacitación: Tal vez no te sientas en la capacidad de aplicar respiraciones de rescate, puedes aplicar las compresiones únicamente tal y como se explicaran a continuación.
Si eres una persona capacitada: Recuerda tomar el pulso por 10 segundos, si no se activa comienza a aplicar compresiones y alternarlas con las respiraciones de rescate.
Primer paso: Evaluar el lugar
Verifica que el paciente esté en un lugar seguro, que tengas una persona que se encargue de llamar al servicio de emergencias, si no es así, llama primero y luego inicia con los primeros auxilios.
Segundo paso: Hacer compresiones
Acuesta al paciente boca arriba en una superficie firme, preferiblemente el suelo, arrodíllate a su lado entre su cuello y hombros.
Coloca una mano en el centro del pecho, justo en el medio de los pezones, coloca la otra mano encima de la anterior y entrelaza los dedos, estira los codos y acomoda los hombros encima de tus brazos para lograr utilizar todo el peso de tu cuerpo en la compresión.
Presiona con fuerza el pecho, al menos 5 centímetros, el movimiento debe ser firme, fuerte y rápido. Mantén un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. Permite que el pecho vuelva a su posición inicial antes de la siguiente compresión.
Tercer paso: Respiración de rescate
Si estás capacitado en RCP podrás realizar la maniobra completa, en el caso de que puedas respirar por la persona solo necesitarás 30 compresiones, luego abrir las vías respiratorias levantando el mentón y aplicar dos respiraciones de rescate.
Pasos para hacer una reanimación cardiopulmonar pediátrica
La técnica de RCP a un niño (mayor de un año) es igual que para un adulto con la única diferencia de que si el infante es muy pequeño se utiliza solo una mano.
¿Cómo es el RCP en embarazadas?
En el caso de las mujeres embarazadas hay muchos factores a tomar en cuenta para realizar una correcta intervención de primeros auxilios.
Lo primero que hay que hacer es llamar a un servicio de urgencias y luego proceder con la reanimación cardiopulmonar.
Mientras llega el servicio prehospitalario es importante mantener a la embarazada con compresiones y respiraciones de rescate para evitar la falta de oxígeno. También puede aplicarse una descarga de desfibrilador con el fin de estimular la función eléctrica del corazón.
Equipo necesario para la reanimación cardiopulmonar (RCP)
No se requiere equipo alguno para realizar la técnica de reanimación cardiopulmonar, tan solo el conocimiento necesario para aplicarla de manera efectiva.
Sin embargo, la evolución médica ha ayudado a estos procesos de primeros auxilios creando herramientas como el desfibrilador que alimenta la actividad eléctrica del corazón y bombas de oxígeno que facilitan el proceso.
Ambas herramientas están disponibles en todos las ambulancias de servicios prehospitalarios con el fin de asegurar un traslado rápido y seguro para los pacientes.