Quemaduras ¿Qué hacer y cómo tratarlas?
¿Qué son las quemaduras?
Se conoce como quemadura al tipo de lesión que causa muerte celular de la piel debido a una exposición a fuentes de calor, electricidad, productos químicos o radiación. La clasificación de las quemaduras determina tu nivel de importancia, así como la gravedad.
Aunque se trate de una lesión en la piel, las quemaduras pueden causar la muerte de los pacientes cuando se dan en diferentes zonas a la vez y estás áreas involucran órganos importantes.
También, se puede dar una quemadura a nivel interno debido a la inhalación de agentes irritantes como humo o gases tóxicos, se queman las vías respiratorias y se dificulta la respiración del paciente.
Es importante tratar las quemaduras de manera adecuada, hay que gestionar el dolor del paciente y evitar infecciones así como procurar una buena cicatrización para evitar marcas. Cuenta con un equipo especializado en caso de quemaduras.
¿Cómo reconocer una quemadura?
Los síntomas de las quemaduras pueden ayudar a reconocer el estado de un paciente. Estos son:
Dolor, puede ser fuerte o imperceptible. Es importante saber que los tipos más graves de quemaduras no presentan demasiado dolor.
Inflamación de la zona afectada.
Cambio de color de la piel en la zona afectada, puede ser roja, oscura casi negra o blanca.
Piel pelada, como si se tratara de la concha de una fruta.
Ampollas, bolitas sobre la piel que pueden estar llenas de líquido o drenarse humedeciendo la piel.
Estado de shock del paciente, esta condición nubla la capacidad mental, deja al paciente con debilidad, palidez, la temperatura baja y las extremidades pasan a un color azulado.
Tipos de quemaduras
Las quemaduras se clasifican en primer grado, segundo grado y tercer grado, siendo la última el tipo más grave.
Quemadura de primer grado: Involucra solo la capa externa de la piel. Aunque son dolorosas son fáciles de sanar y tienen menos probabilidades de dejar marcas.
Quemadura de segundo grado: Afectan la capa externa y la capa inferior a esta, se reconocen por producir ampollas, el tratamiento es un poco más complejo. Claro que, esta interpretación depende de la zona de la lesión y la condición del paciente.
Quemadura de tercer grado: Son lesiones profundas que dependiendo de la zona ponen en riesgos áreas importantes del cuerpo humano. Pueden adormecer la piel y producir un efecto blanquecino o carbonizado.
¿Qué hacer si presencio una quemadura? Primeros auxilios
Primeros auxilios para quemaduras no identificadas:
Si no conoce la razón de las quemaduras de una persona, observa que tiene dolor y son múltiples entonces debe llamar a un servicio de emergencia para que acuda lo más pronto posible.
Asegúrese de reconfortar al paciente mientras llega la ayuda mientras examina que no quede rastro de contacto con agentes dañinos, en caso de que aún haya humo en su cuerpo puede extinguir haciendo presión con una tela.
No retire la ropa quemada ni intente mover al paciente a menos de que se encuentre en una posición de riesgo.
Primeros auxilios para quemaduras menores:
Se clasifican así a las lesiones que no rompen la piel, por ejemplo, al tocar una estufa.
Ponga la zona quemada en contacto con algo frío, puede ser una tela limpia y mojada con agua fría o colocar la mano en un envase. Espere entre 15 o 30 minutos. También puede suministrar antihistamínicos para el dolor como (Ibuprofeno o paracetamol)
Una vez el dolor haya disminuido puede retirar la zona del frío y aplicar una crema hidratante de venta libre en las farmacias especiales para cicatrizar y desinfectar el área.
Primeros auxilios para una persona que se prende en llamas:
Los accidentes ocurren y hay que estar listos para cada eventualidad, en este caso la forma adecuada de actuar es tirar el paciente en llamas al suelo y sofocar el fuego con una tela, manta, alfombra o arena. Una buena estrategia es hacerlo rodar hasta que el fuego se apague.
Una vez bajo control la situación de crisis puede rociar al paciente con agua, llamar a un servicio de emergencia.
Evite tocar las quemaduras con las manos, soplar las lesiones, untar cualquier sustancia en el cuerpo no recomendada por los paramédicos, quitar la ropa quemada adherida al paciente, poner agua fría en una quemadura grave.
Aleje al cuerpo de objetos que hagan presión o fricción, si cuenta con gasas estériles proteja las zonas quemadas con estás hasta que llegue la atención prehospitalaria.