¿Qué hacer si se traba la mandíbula al bostezar?
La mandíbula trabada es un trastorno que adoptó ese nombre con el fin de encontrarle una descripción a la sensación que dificulta el movimiento de la boca al comer, bostezar o reírse, ya que se trata de una afección bastante común vamos a ofrecerte el paso a paso de qué hacer si se traba la mandíbula.
Pero antes queremos hablarte un poco de que se trata esta situación, la falla se produce en la articulación temporomandibular, que es la que hace posible la unión de la mandíbula con el cráneo y además permite el movimiento sincronizado, cuando uno de estos lados falla comienzan a aparecer síntomas paulatinos que resultan haciendo que la mandíbula se trabe.
¿Por qué se me traba la mandíbula al bostezar?
Hay que recordar que la mandíbula forma parte de una articulación y como todas cuenta con diversas estructuras que permiten su funcionamiento entre ellas un disco y ligamentos, así como con ciertos límites de movimiento.
Cuando bostezamos sentimos un impulso inconsciente de abrir la boca, a veces en exceso, esto suele provocar lesiones en los tendones y como consecuencia el movimiento del disco que posteriormente no permite que se cierre la mandíbula.
Esta afección afecta al 30% de la población mundial según los datos más recientes, generar otras molestias alrededor de la zona. Se puede decir que el uso excesivo de la mandíbula así como los hábitos de movimientos bruscos pueden aumentar las posibilidades de experimentar una mandíbula trabada.
Paso a paso de qué hacer si se traba la mandíbula
Ahora te contaremos nuestras recomendaciones ante una urgencia médica como esta.
Mantén la calma:
Sabemos que al trabarse la mandíbula se puede percibir una sensación rara que causa pánico, cerrar la boca o abrirla se hace complicado, en algunos casos se puede escuchar un sonido previo y dolor temporal que hacen sentir miedo al paciente.
Respira, recupera la calma para lograr actuar de manera correcta y evitar hacer más daño a la articulación.
Mantén la cabeza recta:
La mandíbula trabada puede generar molestias en los músculos del cuello, es importante que se mantenga la cabeza recta para maniobrar mejor las partes de la articulación.
Cierre o apertura manual de la mandíbula:
Cuando la mandíbula se traba después de bostezar es común que no pueda cerrarse la boca, puede intentar ayudarse con sus propias manos con una ligera presión que le ayude a devolver la pieza a su lugar, si esta no se sostiene por sí sola utilice una venda.
Lo mismo se puede aplicar en el caso contrario, se puede ayudar a la articulación a abrir sin forzar demasiado.
Consulta a un especialista:
Tanto como si logras recuperar la posición inicial de la mandíbula o como si no, debes acudir a un especialista, un médico odontólogo experto en el área para que te ayude a encontrar un tratamiento apropiado para tu caso.
¿Debo ir al médico?
Si, acude con un especialista para ayudarte a encontrar una solución a largo plazo. Los médicos además de lograr posicionar la articulación pueden recetar medicamentos y nuevos hábitos que te ayuden a evitar que la situación se repita.
Otras situaciones en las que se traba la mandíbula pueden ser:
Contusión fuerte:
Producto de un accidente, caída o lesión deportiva, estos impactos pueden desbalancear la articulación.
Desgaste por exceso de uso:
Hábitos como masticar chicle continuamente o comerse las uñas puede generar un desgaste o desbalance en la articulación.
Factores genéticos:
La forma ósea del paciente puede tener características que aumentan el riesgo de padecer una lesión en la articulación temporomandibular.
¿Existen tratamientos para que no vuelva a ocurrir?
Si, los tratamientos dependen de cada condición. El odontólogo debe realizar una evaluación individual para conocer la causa de la traba de mandíbula y así recomendar lo mejor para tu recuperación.
Dentro de las opciones de tratamiento encontramos:
Toma de analgésicos y antiinflamatorios: Es la opción más leve, ideal para casos sencillos
Ejercicios y uso de aparatos ortopédicos: Parte esencial de la recuperación es hacer que la articulación vuelva a funcionar.
Cirugía: Una opción poco probable pero efectiva para algunos casos extremos.