¿Qué hacer si a una persona se le atora algo en la garganta?
Todos vivimos el riesgo de tragar algo que se quede atorado, esto puede provocar daños severos al ducto digestivo, al esófago en la mayoría de los casos ahogo. Se le conoce como atragantarse, es la situación en la que un objeto queda atrapado al nivel de la garganta.
Es prudente conocer lo que se puede o no hacer en el caso de que experimentes que una persona se le atora algo en la garganta, se puede tratar de una niño, familiar o un desconocido, conocer las maniobras pueden salvarle la vida.
¿Puede ser mortal?
Si, los atragantamientos suponen un gran riesgo en muchos sentidos. El paciente puede asfixiarse porque el objeto puede quedar obstruyendo las vías respiratorias o puede intoxicarse causando daños al cuerpo en general y a órganos específicos como el esófago.
Todo dependerá del material del objeto que produce la obstrucción y la capacidad o no de expulsarlo. Es importante conocer el riesgo que acarrea tener un objeto atorado en la garganta y por qué son tan necesarias las técnicas de primeros auxilios para salvar la vida de los pacientes.
¿Qué hacer si alguien se atraganta?
A continuación encontrarás un paso a paso de lo que debes hacer en caso de que presencies un atragantamiento.
5 golpes en la espalda:
Ubícate detrás de la persona afectada, coloca una mano bajo el pecho e indícale que se incline para que quede con la cara paralela al piso, con la otra mano libre y con la palma abierta golpea con firmeza entre los omóplatos.
La intención es mover el objeto atorado con los impulsos.
Aplica la maniobra de Heimlich:
En la misma posición anterior cierra el puño de la mano que está en el abdomen del paciente, ubícalo sobre el ombligo, con la otra mano cubre el puño y empuja con fuerza hacía adentro en forma ascendente.
La técnica se ve similar como si intentaras cargar a la personas. Puedes aplicar seis compresiones o las que sean necesarias para mover el objeto atorado.
Alterna los primeros auxilios:
Lo que recomendamos es mantener un ritmo entre 5 golpes en la espalda y 6 compresiones.
Llama a emergencia:
Si no tienes ayuda entonces termina un ciclo de primeros auxilios para llamar al número de emergencias de tu preferencia. En caso de que haya más personas a tu alrededor solicita que llamen a urgencias desde el primer momento.
Si se trata de un niño se requiere una atención a su altura y con una fuerza regulada para su tamaño. Recomendamos que el reanimador se arrodille para tener la altura adecuada del paciente.
¿Qué hacer si se te atora una espina de pescado?
Aunque parezca una situación trivial una espina de pescado atorada en la garganta puede traer complicaciones, si estás son de gran tamaño pueden romper el ducto digestivo o el esófago, por esto es importante pedir ayuda profesional si se siente dolor agudo, tos con sangre o problemas para tragar.
Otros casos menos severos de espinas pequeñas pueden ser manejados con los siguientes trucos:
Toser con fuerza:
Por instinto el cuerpo va a necesitar toser al sentir una agente extraño en la garganta, sin embargo, recomendamos aplicar más fuerza en esta acción para motivar la expulsión de la espina.
Agua y aceite de oliva:
Tomar una cucharada de aceite de oliva ayudará a la espina a restaurarlo para que luego la presión del agua pueda llevarla al estómago para ser digerida.
Alimentos viscosos:
Comer una bola alimenticia que pueda arrastrar la espina al pasar por la garganta, para esto tienen que ser alimentos específicamente viscosos como la banana, los malvaviscos o la mantequilla de maní.
Si logras eliminar la molestia quiere decir que la espina de pescado ha continuado su camino y será digerida y expulsada del cuerpo gracias al sistema digestivo, sin embargo, puedes acudir a un médico si sientes alguna molestia continuada en la garganta.
¿Qué hacer si se te atora algo en la garganta y estás solo?
Puede ser difícil saber reaccionar a estos eventos tan angustiantes, pero en la búsqueda de la sobrevivencia se puede lograr aplicar la técnica apropiada para liberar la obstrucción. Recuerda los siguientes pasos:
Mantén la calma:
Tienes que reaccionar rápido y al mismo tiempo estar sereno para intentar las maniobras de manera eficaz.
Llama a emergencias:
Es importante que alertes a tu servicio de atención médica que necesitas ayuda.
Aplica la maniobra de Heimlich sobre ti mismo:
Para lograrlo necesitas encontrar un lugar firme en el que puedas apoyarte.
Coloca un puño sobre el ombligo, cúbrelo con la otra mano y empuja ambas con un mesón, mesa o silla que impulse el objeto hacía arriba.
¿Qué hacer después?
Es momento de ir al médico. Hay dos tipos de atragantamientos, leve y grave. En los atragantamientos leves el paciente respira, puede toser, hablar, está fuera de peligro porque al toser se eliminará la obstrucción y se recuperará.
Mientras que, los atragantamientos graves no permiten el paso del aire, el paciente no puede toser, emitir sonidos, ni hablar, en la mayoría de los casos se vuelve una situación angustiante que necesita apoyo.
Después de una obstrucción grave es necesario buscar ayuda médica profesional y examinar los órganos del paciente para evitar futuras complicaciones.