Certificados por el MINSA

¿Qué hacer en caso de una intoxicación? Guía completa?

¿Qué es una intoxicación?

La intoxicación se define como una reacción del cuerpo, en algunos casos mortal, que es consecuencia del contacto con una sustancia tóxica, esta puede ser gaseosa, líquida o sólida y puede entrar al organismo por vía oral, sanguínea, al inhalarse o incluso a por medio de la piel.

No todas las sustancias tóxicas son venenosas, algunas sólo son perjudiciales en dosis altas o sobre personas con alta sensibilidad a la sustancia.

Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de productos que pueden provocar una intoxicación como: productos de limpieza, medicamentos, alimentos, etc. Es importante tener la capacidad de identificar el problema rápido para evitar complicaciones.

Síntomas de una intoxicación

Identificar los síntomas de la intoxicación es crucial para determinar los pasos a seguir y ser parte esencial para salvar la vida del paciente.

Síntomas comunes.

Vómito

Aliento con olor a químicos.

Enrojecimiento en los labios.

Somnolencia.

Síntomas más graves

Dificultad para respirar.

Confusión o debilidad.

Agitación o incapacidad de mantenerse quieta.

Pérdida de la conciencia.

Síntomas De Una Intoxicación

El paciente no puede respirar.

Convulsiones.

Conoce el antecedente de lo que el paciente acaba de ingerir.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Al identificar el contacto con algún agente tóxico es importante que se contacte con un servicio de atención médica inmediata, la intoxicación podría causar daños al paciente en cuestión de minutos y provocar la muerte.

Así mismo, si identifica cualquier otro síntoma como enrojecimiento de zonas como la nariz o la boca, vómito y/o disminución de la capacidad respiratoria es importante que acuda con una atención de emergencia.

Para recibir a los paramédicos lo mejor es que recaude información funcional del paciente como el tóxico con el que tuvo contacto, edad, el tiempo que pasó al notar los síntomas

En caso de emergencia puedes contactar con SOS Ambulancias en Panamá

Tipos de intoxicación

Intoxicación por alimentos.

Las intoxicaciones alimentarias producen daños gastrointestinales y se forman cuando se consumen alimentos contaminados por microorganismos como parásitos, virus o bacterias que lesionan el sistema digestivo del paciente.

Es común encontrar una intoxicación alimentaria cuando los alimentos utilizados no son bien lavados o cocidos, se utiliza agua sin tratar, la comida inició un proceso de descomposición antes de ser ingerida, la comida fué tratada con las manos sucias o con utensilios contaminados, entre otras situaciones.

Intoxicación por medicamentos

Ocurre cuando el paciente ingiere por cualquier medio, oral o intravenoso, una cantidad muy alta de medicamentos o sin receta médica.

El uso de los fármacos debe ser evaluado por un profesional ya que sus dosis afectan en distintas maneras a cada organismo, por esta razón si se sobrepasa la dosis o se ingiere un medicamento equivocado se puede producir una intoxicación que pone en riesgo la vida del paciente.

Tipos De Intoxicación

Intoxicación por productos químicos

Los químicos son sustancias dañinas para el organismo, por lo que el hecho de ingerirlas, inhalarlas o inyectarlas puede ser mortal.

Una intoxicación química puede producirse de manera intencional, alguna persona que elige inyectar o tomar algún producto de limpieza con el fin de poner en riesgo su vida, o de manera inconsciente, niños que ingieren productos de limpieza por curiosidad o personas que se exponen a gases tóxicos sin darse cuenta.

Intoxicación por alcohol o drogas

Se produce por el consumo de sustancias estupefacientes o alucinógenas que producen un cambio notable en la conducta así como en el estado interno del paciente, el exceso de estás sustancias puede provocar lesiones graves en los órganos y en algunos casos la muerte.

El alcohol etílico es una sustancia líquida que consumida en exceso puede provocar una variedad de síntomas que puede resultar en la pérdida de la conciencia, poniendo en riesgo la vida del intoxicado.

Primeros auxilios en caso de intoxicación

Iniciamos con ponerse en contacto con un equipo médico de atención inmediata, una ambulancia u hospital. Luego, para brindar los primeros auxilios frente a una intoxicación es necesario que se identifique cual es el tipo de intoxicación que se está padeciendo.

¿Cómo actuar?

En caso de intoxicación por ingestión: Eliminar el excedente de comida, líquido o medicamento que quede en la boca. Reconocer lo que ingirió, si se trata de un producto de limpieza leer lo que dice la etiqueta y seguir dichas indicaciones.

Si se trata de una intoxicación cutánea o por contacto con la piel: Quita toda la ropa y cualquier agente contaminante que pueda estar sobre el paciente. Enjuaga la piel solo con agua por un lapso de mínimo 15 minutos.

Para las personas que inhalaron el agente tóxico, ayúdales a respirar aire fresco abriendo las ventanas o llevándolo a un espacio abierto.

A nivel general. Cuida al paciente para que no se ahogue con el vómito en caso de que se presente las ganas de vomitar.

Aplica RCP en aquellos pacientes que no puedan respirar, son entre 30 compresiones por minuto mientras espera que llegue la atención médica.

En caso de emergencia puedes contactar con SOS Ambulancias en Panamá

¿Qué no hacer?

Es importante resaltar lo que no se debe hacer para cuidar a un ser querido intoxicado.

No inducir el vómito. No es aconsejable a menos de que suceda de manera natural.

Suministrar jarabe, bebedizo, medicamento o leche. Es necesario esperar a la atención profesional ya que estás decisiones pueden empeorar la condición del paciente.

Tratamiento médico para una intoxicación

En principio el tratamiento médico se enfoca en estabilizar las vías respiratorias y eliminar la sustancia tóxica del cuerpo del paciente. La característica del tratamiento dependerá del tipo de intoxicación y de la sustancia en sí.

Tratamiento Médico Para Una Intoxicación

Medidas preventivas para evitar una intoxicación

Los pacientes más vulnerables frente a la intoxicación involuntaria son los bebés y niños menores de 5 años. Nuestra recomendación a los padres es mantenerlos alejados de productos de limpieza, químicos y/o fármacos para evitar su ingestión.

Así mismo, podemos resaltar la importancia de no exponerse a químicos fuertes en espacios cerrados, cuidar la higiene en la alimentación así como evitar la automedicación.

Cada uno de estos métodos preventivos pueden mantenerte a ti y a tu familia lejos de una intoxicación.

En caso de emergencia puedes contactar con SOS Ambulancias en Panamá
Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?