Certificados por el MINSA

¿Qué hacer en caso de una intoxicación por alimentos?

¿Qué es la intoxicación por alimentos?

Se define como intoxicación por alimentos a una reacción del cuerpo como consecuencia del consumo de alimentos contaminados por alguna clase de microorganismo como parásito, virus, bacteria u hongos.

También el término de intoxicación alimentaria se utiliza para clasificar a todos las lesiones de origen alimenticio.

Síntomas de intoxicación por alimentos

Síntomas comunes.

Entre las situaciones más comunes de exponerse a un alimento contaminado encontramos:

Vómito

Diarrea.

Fiebre.

Malestar estomacal como dolor, náuseas, etc.

Heces con sangre.

Dolor de cabeza.

Síntomas más graves

Otros casos menos frecuentes se pueden desarrollar con enfermedades graves que producen síntomas como:

Dificultad de deglución (tragar).

Sensación de hormigueo en la piel.

Debilidad o dificultad para mover las extremidades.

Cambios en la voz.

Debilidad en general.

Tratamiento Médico Para Intoxicación Por Alimentos

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Aunque una intoxicación por alimentos puede desaparecer con el tiempo si no produce una enfermedad grave, es importante consultar a un médico en caso de que se produzca en bebés o niños menores de dos años.

También se requiere atención médica en casos de síntomas graves en adultos o niños, ya que la deshidratación como las señales a otras enfermedades más graves deben evaluarse y tratarse a tiempo por profesionales de la salud.

Acude a un médico cuando:

Observes sangre o pus en las heces.

Se disminuyen las micciones (tiempo en el que orina el paciente).

Los vómitos y la diarrea permanecen por más de un día.

Las heces son de color negras.

La fiebre es superior a los 39 grados Celsius.

Se evidencian síntomas de deshidratación como sed o boca seca.

Cuenta con SOS Ambulancias para ayudarte frente cualquier emergencia

Primeros auxilios en caso de intoxicación por alimentos

Acuda a un centro de salud cercano si sospecha que un familiar adulto o bebé de la familia puede estar padeciendo una intoxicación por alimentos.

Mantenga a la persona hidratada, recuerde todos los alimentos que ingirio en los últimos dos días con el fin de dar una guía al médico de lo que puede estar ocurriendo.

Tipos de alimentos que pueden causar intoxicación

Vegetales:

Los vegetales que se sirven en presentaciones crudas en la mayoría de los casos suponen un riesgo debido a la posibilidad de que se laven incorrectamente.

Mariscos, pescados y aves:

Son alimentos que se presentan en versiones crudas o que pueden representar un riesgo a la salud cuando están poco cocidas. Por ejemplo, el huevo y el pollo pueden ser un problema al consumirse semi crudo.

Tipos De Alimentos Que Pueden Causar Intoxicación

Mientras que los mariscos pueden comerse crudo, sin embargo, cuidar el almacenamiento y la frescura del mismo es clave.

Fermentados y/o enlatados:

Los frijoles fermentados, el alcohol y los enlatados son un riesgo cuando no tienen un almacenamiento adecuado o cuando sobrepasan el período de caducidad.

Frutas, carnes y verduras en general:

Cualquier alimento en periodo de descomposición cuenta con microorganismos que al estar en contacto con el sistema gastrointestinal producen enfermedades graves que pueden notarse a corto o largo plazo.

Tratamiento médico para intoxicación por alimentos

Antes de emitir un tratamiento el médico deberá realizar una serie de estudios para determinar el tipo de microorganismo que causa la intoxicación, una vez identificado se podrá actuar para eliminarlo del organismo.

Durante el periódo de identificación el paciente será tratado para hidratar, nivelar sus síntomas y controlar la fiebre. Estos sistemas de regulación son esenciales para mantener a salvo a los niños pequeños que pueden sufrir lesiones severas a causa de la fiebre y la deshidratación.

Medidas preventivas para evitar una intoxicación

La mejor forma de prevenir la intoxicación por alimentos es cuidar lo que se ingiere, verificar la calidad de higiene y preparación de las comidas tanto en casa como afuera en restaurantes locales.

Es importante confiar en que los alimentos estén bien lavados, conservados o cocidos antes de ingerirlos. También se debe cuidar todos los elementos que los niños llevan a su boca que pueden representar focos de infección.

Cuenta con SOS Ambulancias para ayudarte frente cualquier emergencia
Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?