Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

¿Qué hacer en caso de desmayo? Guía de primeros auxilios

El desmayo se define a nivel médico como la pérdida de la consciencia de manera repentina y temporal, ocurre debido a la disminución del flujo sanguíneo que debe llegar al cerebro como consecuencia de una falla en la presión.

Hay diversas situaciones que pueden llevar a un paciente al desmayo y, aunque no parece ser una emergencia grave, siempre es recomendable solicitar una revisión completa para advertir sobre enfermedades crónicas a largo plazo.

Entre los casos comunes de desmayo encontramos que las causas son:

Afecciones cardíacas.

Reacción o efectos secundarios de fármacos.

Angustia o desequilibrio emocional.

Deshidratación o aumento drástico de la temperatura del ambiente.

Bajo nivel de azúcar en la sangre.

Movimientos bruscos como ponerse de pie muy rápido.

Niveles bajos de hemoglobina en la sangre (anemia).

Embarazo.

¿Qué hacer si alguien se desmaya?

Una persona que se desmaya no necesariamente está en peligro de vida o muerte, sobre todo si reconocemos que el desmayo es producto de un proceso emocional, por ejemplo. Sin embargo siempre es aconsejable solicitar ayuda médica para así evitar complicaciones que después podamos lamentar.

Lo primero que debe hacer si alguien se desmaya es revisar sus vías respiratorias para ver si está respirando, luego comunicarse con emergencias y cuando la ayuda venga en camino puede iniciar a aplicar los primeros auxilios.

Primeros Auxilios Para Ayudar A Una Persona Que Se Desmaya En Casa O En La Calle

Primeros auxilios para ayudar a una persona que se desmaya en casa o en la calle

Si ves a una persona desmayarse en la calle esto es lo que debes hacer:

Acomoda a la persona acostada en el suelo boca arriba, verifica si no hay ningún objeto o alimento bloqueando sus vías respiratorias.

Eleva las piernas por encima de la línea del corazón, es decir, con las piernas estiradas elévalas unos 30 centímetros aproximadamente. Esto permitirá que el flujo de sangre regrese al cerebro.

Afloja cualquier prenda de vestir que haga presión o impida el flujo sanguíneo por ejemplo corbata, mangas ajustadas, cinturones, zapatos, etc.

Si el paciente no recobra la consciencia en un minuto comunícate con un servicio de emergencias.

Si el paciente no está respirando comunícate con un servicio de emergencias o pide a alguien que llame mientras realizas la técnica de RCP al paciente.

Si el paciente se lesionó al caer aplica medidas de cuidado en la herida, detén la pérdida de sangre haciendo presión con una tela limpia y contacta al servicio de emergencia.

Cuando el paciente haya recobrado la consciencia pídele que repose entre 10 o 15 minutos antes de levantarse. También es importante que espere la revisión del servicio de emergencias.

Cuenta con un equipo especializado en caso de desmayos

¿Cuándo es necesario llamar a emergencias?

Después de un desmayo es necesario que el paciente acuda a una revisión médica para descartar complicaciones. Aún así, hay casos en los que el desmayo es grave y requiere atención inmediata como por ejemplo:

El desmayo ocurre durante la actividad física.

No tiene síntomas previos como lo son el mareo, náuseas y sensación de debilidad.

Después del desmayo el paciente presenta síntomas cardíacos y/o respiratorios.

Sufre una lesión grave después del desmayo.

Tiene antecedentes familiares o propios de desmayo y convulsiones.

El paciente es de tercera edad.

Qué Hacer En Caso De Desmayo

¿Qué hacer después de un desmayo? Recomendaciones

Nuestra recomendación es que solicite atención médica para determinar la causa del desmayo y definir el tratamiento más efectivo para evitar que se repita el episodio. Muchos pacientes pueden conseguir el diagnóstico de una afección y tener un control efectivo antes de sufrir mayores consecuencias.

El médico tratante recomendará algunos exámenes después de un examen físico para determinar la razón del desmayo y emitir un tratamiento.

Desmayo en niños y bebés: Cómo actuar

Los primeros auxilios para responder al desmayo en niños son iguales a los de un adulto, es importante llamar a emergencias para determinar la causa del problema y sobre todo si hay una situación alarmante como: Problemas para respirar o hablar, posibilidad de ser una reacción alérgica por una picada de insecto o alimento, contar con una lesión producto de la caída, tardar en recuperar la consciencia.

Prevención de desmayos: Consejos útiles

Algunos consejos útiles para prevenir el desmayo son:

Mantenerse hidratado.

Si te sientes debilitado acuéstate para recuperar el flujo sanguíneo que va al cerebro.

Evita los lugares calurosos o sofocantes como espacios concurridos así como los que tienen poca ventilación.

Realiza movimientos con tus piernas como tensar los músculos para estimular la circulación de la sangre.

Cuenta con un equipo especializado en caso de desmayos
Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?