¿Qué hacer en caso de intoxicación por amoniaco?
El amoníaco es una sustancia tóxica, venenosa de carácter químico que puede estar presente en forma gaseosa o líquida en diversos productos de limpieza dentro del hogar.
Inhalar el amoníaco, ingerirlo en su forma líquida e incluso tocarlo con la piel en dosis muy altas puede provocar una intoxicación grave en el paciente que requiere tratarse de la mano de profesionales médicos para no poner en riesgo la vida del paciente.
Síntomas de intoxicación con amoniaco
Entrar en contacto con amoniaco puede provocar lesiones a nivel integral sobre el organismo. Algunos de los síntomas que pueden notarse rápidamente para motivar llamar a un servicio de urgencias son:
Fallas en la capacidad respiratoria (Respiración débil o agitada).
Sensación de presión en el pecho.
Dolor intenso en el pecho.
Tos.
Sonidos al respirar como sibilancias.
Dolor e inflamación de: Ojos, boca, labios y/o garganta.
En otros casos más avanzados se pueden notar síntomas más graves como:
Fiebre.
Pulso débil o aumento de este.
Visión borrosa o pérdida total de la visión.
Mareos, pérdida del equilibrio al caminar.
Confusión.
Desmayo.

También se pueden presentar casos en los que se ingiere el amoniaco y se producen síntomas como:
Vómito.
Dolor intenso en el abdomen.
Color azul en las uñas y los labios.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si conoce o sospecha que el paciente tuvo contacto con un químico como el amoníaco entonces se debe comunicar con un servicio de emergencias de inmediato que le brinden atención oportuna durante el traslado al hospital ya que la intoxicación por amoniaco puede ser mortal.
Comuníquese con un servicio de urgencias de confianza, mientras espera acompañe al paciente para evitar que se lastime o ahogue con el vómito. Trate de averiguar la cantidad y las especificaciones del químico que inhaló o ingirió.
Si sabes que la intoxicación es a nivel cutáneo, es decir, por contacto con la piel, lava con abundante agua la zona por mínimo 15 minutos. Si la intoxicación es por la inhalación del químico lleva al paciente a respirar aire fresco mientras llega la ayuda.
¿Qué no hacer?
No incite al vómito, a menos de que lo recomienden los paramédicos que vienen en camino.
No de leche o agua para beber si el paciente tiene vómito o convulsiones. Consulte cualquier acción con el equipo de atención prehospitalaria que viene en camino.

Tratamiento médico para intoxicación por amoníaco
Ante una intoxicación por amoniaco es común que los médicos se enfoquen en estabilizar el sistema respiratorio, con respiradores artificiales si es necesario. Por otro lado se encargaran de eliminar el químico del cuerpo con líquidos intravenosos y con medicamentos para manejar los síntomas como los vómitos.
En otros casos se realizan pruebas para supervisar el funcionamiento cardiorrespiratorio con endoscopía, radiografías, electrocardiogramas o broncoscopia.
Confía en los profesionales médicos para estabilizar los casos de intoxicación que pueden ser graves y requerir de diversos métodos de estabilización.
Medidas preventivas para evitar una intoxicación
Conocer los ingredientes de los productos que se utilizan en el hogar, evitar la combinación de químicos para no crear gases tóxicos, manejar con las medidas de precaución adecuadas los productos.
No aplicarlos en lugares cerrados, evitar inhalar los gases emitidos y mantenerlos alejados del alcance de los niños para prevenir intoxicaciones involuntarias.