¿Qué hacer si alguien convulsiona?
Saber cómo actuar frente a un ataque de convulsión es esencial, es un apoyo valioso para el paciente ya que puede aportar una ayuda inmediata y facilitar su recuperación. Continúa leyendo y encontrarás un paso a paso de que debes hacer si alguien convulsiona así como detalles importantes relacionados con las convulsiones.
¿Qué son las convulsiones?
Las convulsiones son reacciones incontrolables del cuerpo que causan espasmos musculares, pérdida de conocimiento y del equilibrio. Pueden ser generadas por una crisis epiléptica, estado de shock, golpes fuertes e incluso por la fiebre alta.
Se puede identificar una convulsión debido a sus típicos síntomas, tales como:
Movimientos musculares incontrolables, espasmos.
Tensión en la mandíbula.
Vista fija o movimiento incontrolado de los ojos.
Espuma en la boca a causa del exceso de salivación.
Pérdida del conocimiento.
Pérdida del equilibrio.
Incapacidad de hablar.
Causas y tipos de convulsiones
Causa de las convulsiones:
Son provocadas por una alteración de las señales eléctricas dentro de las células nerviosas, este el el método de comunicación del cuerpo, estás fallas pueden ser a causa de:
Fiebre alta.
Contusión o conmoción cerebral.
Fallas en los niveles de azúcar.
Electrolitos en desnivel.
Falta de sueño.
Abstinencia de drogas o alcohol.
Fármacos.
Tumores cerebrales.
Tipos de convulsiones:
Focalizadas:
Es el tipo de convulsión que se genera en una zona o hemisferio del cerebro. Pueden ser conscientes, inconscientes o secundarias.
Generalizadas:
Se trata de una afección total del cerebro, es decir afecta a ambos hemisferios y producen los síntomas típicos de todas las convulsiones.
¿Qué hacer cuando alguien convulsiona?
Acuesta a la persona en el suelo con delicadeza, esto evitará que tenga golpes bruscos durante la crisis.
Encuentra una posición lateral y manténgala sobre su costado, esta posición de lado ayudará a que el flujo del aire pase con libertad.
Asegura el área para prevenir lesiones, elimina artículos de riesgo con los que pueda hacerse daño.
Afloja todas las prendas que tenga en el cuello, corbata, collares, camisa o bufanda.
Toma el tiempo de convulsión y anótalo.
Importante evitar las siguientes acciones:
Para nosotros es importante resaltar las acciones que se deben evitar porque pueden poner en riesgo la salud del paciente.
No sujetes a la persona, permite que se mueva con libertad siempre y cuando esté en un espacio seguro. v
No le sujetes la boca, ni pongas nada, esto puede lastimar su mandíbula.
No apliques RCP, la persona recobra su ritmo de respiración después de la convulsión.
No le des agua ni comida en un lapso de tiempo prudente en el que se asegure su estado estable,
¿Cuándo llamar a la ambulancia?
Es necesario llamar a una ambulancia si:
La convulsión dura más de cinco minutos.
Se presenta una convulsión consecutiva a la anterior.
La convulsión se presenta en una niño o bebé.
No hay antecedentes de convulsión previa.
¿Qué pasa si una persona convulsiona muchas veces?
Las convulsiones consecutivas pueden significar diversas cosas, por ejemplo, que el paciente padece epilepsia, o que se encuentre frente a un riesgo importante de salud que estimula las convulsiones.
Sea cual sea el caso es necesario que un médico sea quien diagnostique la situación a través de exámenes.
Si te encuentras frente a una persona con varias convulsiones no dudes en llamar a una ambulancia, este servicio prehospitalario de emergencia puede ayudarle con un traslado rápido y supervisado que le ayude al paciente a permanecer estable.
¿Se pueden evitar las convulsiones?
Hay ciertos hábitos que pueden ayudar a los pacientes a disminuir el riesgo de padecer crisis convulsivas, por ejemplo.
Reducir el estrés.
Descansar.
Conocer o registrar lo que desencadena los ataques convulsivos.
Medicamentos recetados por un médico.