Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

¿Qué hacer ante un paro cardíaco?

Al escuchar la palabra paro cardíaco se puede sentir el miedo, ya que esta afección puede ser mortal por lo que es importante saber que hacer durante una emergencia como esta. 

Lo primero que hay que saber es de que se trata el paro cardíaco para luego reconocer sus síntomas y finalmente trazar un plan de acción. 

¿Qué es un paro cardíaco?

Es una emergencia médica en donde, a consecuencia de una arritmia, el corazón se detiene súbitamente dejando de bombear sangre al resto del cuerpo provocando la muerte en cuestión de minutos si no se atiende a tiempo. 

Las arritmias son afecciones que pueden presentarse por diversas causas, pueden ser genéticas, cardiopatías, problemas en las válvulas, etc. 

Sin embargo, la mitad de los paros cardíacos suceden en personas que no están anuentes de sus padecimientos cardiovasculares. 

Los paros cardíacos son la principal razón de muerte en países latinos, solo 1 de cada 10 casos sobreviven cuando viven esta afección fuera de un hospital, por lo que es crucial entender los primeros auxilios para salvar la vida de quien lo necesite. 

¿Cómo detectar un paro cardíaco en mujeres?

Las enfermedades cardíacas pueden presentarse de diferentes maneras entre mujeres y hombres y causar un paro cardíaco, las estadísticas hablan de que la mayoría de las mujeres suelen confundir las señales con estrés u otra enfermedad. 

Por lo tanto es importante tener en cuenta cuales son los síntomas para lograr reconocer un paro cardíaco a tiempo. 

Síntomas de un paro cardíaco en mujeres.

Desmayo o pérdida súbita de la consciencia.

Ausencia de pulso y/o respiración.

Señales de alerta antes del paro cardíaco:

En la mayoría de los casos se observan signos de alerta horas antes del evento que suelen confundirse con otra afección y por esta razón el paro cardíaco toma desprevenidos a los pacientes y familiares.

Mareos, náuseas y vómito.

Arritmia, corazón acelerado o con un ritmo irregular.

Dolor en el pecho, leve o irrigado a otras áreas.

Agotamiento repentino con dificultad para respirar.

Como se puede notar, los síntomas del paro cardíaco en las mujeres es diferente a los que se acostumbra en los hombres, esto se debe a los factores diferenciales que influyen como distribución de los vasos sanguíneos obstruidos, etc. 

Otro aspecto a resaltar es que, estos síntomas pueden aparecer durante el reposo lo que lo convierte en una situación más confusa. 

Síntomas De Un Paro Cardíaco En Mujeres

¿Cómo detectar un paro cardíaco en hombres?

Los hombres son diagnosticados con mayor frecuencia que las mujeres frente a afecciones cardíacas, por lo que suelen estar preparados, en algunos casos, para atender los síntomas rápidamente.

¿Quieres sentirte tranquilo con tu salud respaldada? Cuenta con SOS Ambulancias. Un servicio de emergencia veloz y comprometido contigo

Síntomas de un paro cardíaco en hombres

Al igual que las mujeres las señales previas al incidente pueden ser:

Mareos, náuseas y vómito.

Arritmia, corazón acelerado o con un ritmo irregular.

Dolor en el pecho, leve o irrigado a otras áreas.

Agotamiento repentino con dificultad para respirar.

Durante el paro cardíaco se pierde la conciencia, el pulso y en algunos casos la frecuencia respiratoria necesitando primeros auxilios con RCP de manera inmediata.

¿Qué hacer ante sospechas de un paro cardíaco?

Un paro cardíaco se presenta súbitamente, aunque hay síntomas que aparecen con horas de anticipación. Permanecer atento a estás señales es clave para salvar la vida de los pacientes con afecciones cardíacas.

Qué Hacer Ante Sospechas De Un Paro Cardíaco

Si reconoces los síntomas o estás frente a un paciente que tiene un paro cardíaco lo mejor que puedes hacer es llamar a un servicio de emergencia que acuda de inmediato a atender al paciente. Los paramédicos podrían indicarte lo que debes hacer según la información que puedas brindarle al paciente. 

Mantén la calma, responde las preguntas de manera eficiente y sigue al pie de la letra lo que el servicio de emergencia pueda indicar. 

Cuando el paciente está consciente, se debe sentar cómodamente, retirar la ropa, objetos y joyas que le aprieten, ayudarle a mantener la calma con respiraciones conscientes. También puedes ofrecer los medicamentos recetados por un médico como aspirina para ayudar durante los minutos de espera. 

En caso de que el paciente esté inconsciente será necesario aplicar la reanimación pulmonar (RCP). Se trata de la compresión firme y apresurada del pecho del paciente, se realiza con ambas manos para lograr entre 100 y 120 compresiones por minuto.

¿Quieres sentirte tranquilo con tu salud respaldada? Cuenta con SOS Ambulancias. Un servicio de emergencia veloz y comprometido contigo
Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?