Caída de escaleras ¿Qué puedes hacer?
Las caídas de altura son eventos fortuitos que ocurren sin previo aviso, son incidentes que pueden ocurrir tanto en el hogar como en el trabajo.
Por más que pensemos que puede ser un evento sin importancia, los golpes pueden causar daños graves por lo que es necesario tener una base de cómo actuar ante una situación similar para minimizar el riesgo del herido.
Lo primero que debes saber: ¿La caída es grave o leve?
Identificar el nivel de la caída te dará un margen de acción, aquí te ayudaremos con eso.
Caída leve:
Se denominan así a los impactos provocados por caídas en altura menor a los dos metros, son comunes de bancos que sirven para hacer escaleras improvisadas, mesas e incluso por saltos o acrobacias.
Las lesiones que se producen pueden leves y pueden ser manejadas de la siguiente manera:
Verificar las lesiones en el cuerpo, observar que no haya sangrado, hematoma e incluso torcedura o fractura de hueso que se identifican por la inestabilidad del hueso y por el intenso dolor.
En caso de presentar un sangrado a causa de una herida poco profunda lo ideal es proceder a limpiarla con agua o suero fisiológico y colocar una gasa antiséptica. Evitar cualquier medicamento que no esté recetado.
Evitar infecciones con una curita o gasa esteril por algunos días.
Evaluar que luego del incidente el paciente continúe con normalidad su día a día.
Cabe destacar que, si el impacto se recibió en la cabeza es importante que se acuda a una revisión médica especializada ya que puede producirse un daño mayor inesperado, sobre todo si el paciente tiene mareo, vómito o fatiga.
Caída grave:
Se pueden clasificar así a los eventos que suceden de una altura mayor a los dos metros, como escaleras, andamios, balcones, terrazas, desde está altura los daños producidos en el cuerpo pueden poner en riesgo la vida del paciente.
Para actuar en ese momento debes seguir las siguientes indicaciones:
Para actuar en ese momento debes seguir las siguientes indicaciones:
Pide ayuda a emergencias, solicita un servicio de ambulancias que pueda acudir rápido al lugar y trasladar al paciente de manera segura.
No muevas al paciente.
Acércate y verifica si aún esta consciente e intenta mantenerlo quieto y calmado. Ayudar de esta manera puede ser más importante de lo que crees, mientras llega la atención especializada el paciente estará asustado y adolorido, es necesario que alguien le avise que la ayuda está en camino y que lo aliente a que todo estará bien.
Si no está consciente debes verificar su respiración por más de diez segundos, puedes sentir el aire que sale de su nariz, escuchar el ciclo natural desde su pecho o espalda, hasta observar el movimiento del tórax.
En caso de que no esté respirando y estás capacitado puedes aplicar Respiración Cardiovascular (RCP) se trata de la respiración boca a boca y masajes cardíacos para asistir al paciente mientras llega la ambulancia.
Verificar el color de las manos, labios y ojos, así como el resto de los síntomas que pueden ser útiles para los paramédicos que vienen en camino a prestar atención pre hospitalaria. Si ves estás zonas con una coloración morada comunícalo, incluso si el paciente esta vomitando o convulsionando.
¿Cómo prevenir las caídas en las escaleras?
Es importante proveer de seguridad al hogar y a los trabajadores para evitar este tipo de accidentes.
Dentro del hogar es necesario que las familias coloquen cercas de seguridad en balcones, terrazas, ventanas. Incluso, siempre es bueno que se coloque un buen pasamanos en las escaleras si se tienen niños pequeños o adultos mayores en el hogar.
En el caso de las empresas de construcción y mantenimiento es importante que cumplan en implementar las medidas de seguridad dentro de la rutina laboral como arnés, cascos, andamios y escaleras en buen estado, etc.
Cuando se trabaja en áreas con riesgo de caída es importante contar con protección individual que salvaguarde el bienestar de la persona en caso de un accidente. Existen diversos equipos de protección que aseguran a las personas que trabajan en altura.
Otras Caídas de Altura.
Además de los accidentes en escaleras, existen otros escenarios en los que las caídas de altura pueden ocurrir, representando un riesgo significativo para la salud y la seguridad. Ya sea en el hogar, en el lugar de trabajo o en áreas recreativas.
Accidentes en Áreas de Juego
En el caso de los niños, los accidentes en áreas de juego son una fuente común de caídas de altura. Las estructuras de juego, como columpios, toboganes y trepadores, pueden resultar peligrosas si no se utilizan correctamente. Supervisar a los niños mientras juegan y asegurarse de que los equipos estén en buenas condiciones puede ayudar a prevenir lesiones por caídas.
Lesiones en Deportes y Recreación
Los deportes y las actividades recreativas también pueden dar lugar a caídas de altura. Ya sea al practicar ciclismo, escalada, equitación o patinaje, es importante usar el equipo de protección adecuado y seguir las reglas de seguridad para minimizar el riesgo de caídas y lesiones.
Caídas en Áreas Resbaladizas
Las superficies resbaladizas, como pisos mojados o cubiertos de hielo, pueden causar caídas de altura. Estos accidentes a menudo se deben a la falta de tracción adecuada en los zapatos y a la falta de señalización adecuada en áreas resbaladizas.
Causas Frecuentes de Caídas de Altura
Las caídas de altura suelen tener causas subyacentes que, si no se abordan, pueden aumentar el riesgo de accidentes. Algunas de las causas frecuentes incluyen:
- Falta de Atención: La distracción y la falta de atención a las condiciones del entorno pueden llevar a caídas. Es importante mantenerse alerta y consciente de las superficies y obstáculos a su alrededor.
- Calzado Inadecuado: El uso de calzado que no proporcione tracción adecuada en diferentes superficies puede aumentar el riesgo de resbalones y caídas.
- Superficies Resbaladizas: Las superficies mojadas, cubiertas de hielo o aceitosas pueden ser extremadamente resbaladizas y propensas a causar caídas.
- Falta de Barandillas o Pasamanos: En escaleras, rampas y pasillos elevados, la falta de barandillas o pasamanos puede aumentar el riesgo de pérdida de equilibrio y caídas.
- Iluminación Inadecuada: La iluminación deficiente puede dificultar la visión de obstáculos y peligros en el camino, lo que puede llevar a caídas.
- Uso Incorrecto de Equipos: En el lugar de trabajo, el uso incorrecto de equipos como andamios o escaleras puede resultar en caídas graves. La capacitación adecuada en el uso de equipos es fundamental para prevenir estos incidentes.