Evolución de las ambulancias en la historia
Las ambulancias han evolucionado desde sus comienzos en la historia, así como la misma humanidad, desde el inicio se ha comprendido la importancia del traslado médico y en el progreso se han ido instaurando mejoras que facilitan y aumentan la eficiencia del traslado.
Nos parece curioso compartir como se comenzó a usar el concepto y como ha mejorado a lo largo de cada evento importante de la humanidad, quédate hasta el final y descubrirás información grandiosa.
De caminar a las mulas:
La palabra ambulancia proviene del término en latín “ambulans” que se puede interpretar como caminar al hospital.
Al inicio del siglo X los enfermos y heridos eran trasladados al hospital en una hamaca de tela llevada a pie por dos voluntarios, eso era posible cuando había conflictos civiles, el resto del tiempo las familias debían invitar a los médicos a casa y con suerte llegaban a tiempo.
Desde esta época se comenzó a entender la posibilidad de la ayuda médica rápida y esto dio pie a otros avances posteriores.
Las carretas médicas en la Revolución Francesa:
En el siglo XV la gran cantidad de fallecidos en los campos de batallas generados por la Revolución Francesa eran alarmantes. La imposibilidad de que los hombres salieran de allí por sus propios medios, la falta de atención médica oportuna elevaban estos números.
Entonces, el médico francés Dominique Jean Larrey planteó un novedoso sistema para la recolección de los heridos.
Esta primera ambulancia, primitiva, era llevada por 6 caballos, constaba de una tripulación con chofer, médico, dos camilleros y un soldado armado para la defensa. Dentro, además de llevar un botiquín médico también se habían desarrollado un sistema de rodillos que permitía la movilización de un colchón de cuero que lograría levantar a cada herido.
El objetivo era sacar a los soldados del campo de batalla antes de que fuera demasiado tarde, de esta forma los soldados podían recuperarse y volver a la batalla posteriormente. Este concepto fue adoptado rápidamente por las sociedades civiles de Europa.
Este mismo médico también desarrolló la teoría de amputar las extremidades para evitar la gangrena.
Para el servicio de civiles:
Como podemos entender, las ambulancias fueron creadas bajo la presión de las guerras, cada avance en el concepto y funcionalidad de estás unidades se realizó por la intensidad de una guerra, aún así esto se instauró al servicio de los civiles.
En 1865, llega a Estados Unidos la idea de trasladar pacientes en carrozas tiradas por caballos, estos traslados se basaban en eso, llevar al herido o enfermo de un lugar al hospital.
Sin embargo, en esta época, ocurre algo trascendental, debido al ritmo de las grandes ciudades donde se usaban (Cincinnati y Nueva York) se dotaron con un sistema de campanas que anunciaban su paso. Desde aquí las ambulancias usan un sonido para reconocer la emergencia.
Un paso al motor y al aire:
Llegó el servicio de ambulancias con motor en 1899, una unidad que tan solo avanzaba 20 Km por hora pero generó un gran avance en la evolución de estos servicios prehospitalarios.
Se generó un impulso importante para la implementación de los rescates aéreos. En 1928 se creó, en Australia, la primera ambulancia aérea, que tenía en su tripulación a un piloto, un médico, una enfermera y espacio de camilla para un herido.
Gracias a estos avances en la segunda guerra mundial los fallecidos en batalla habían disminuido en gran porcentaje.
De traslado a atención prehospitalaria:
En 1950, durante la Guerra de Corea, se instauró y preparó a la comunidad médica para brindar resucitación cardiopulmonar con masaje cardiaco y respiración boca a boca, esta atención prehospitalaria disminuyó las muertes de la guerra en un 50%.
Estos cambios generaron un cambio importante en la interpretación de la ambulancia, de ser un medio de transporte veloz al hospital pasó a ser una extensión de este.
Posteriormente en la Guerra de Vietnam, en 1966, se impulsó a crear las ambulancias medicalizadas (UVI). De la mano con el avance en la ciencia con medicinas y técnicas médicas se dotó a las unidades de los mismos elementos que cuenta un hospital en el área de emergencia.
De esta forma fué como las ambulancias se han desarrollado hasta hoy, pudiendo ofrecer a sus pacientes un servicio médico de soporte vital avanzado, medicinas y médicos especializados a bordo que pueden salvar la vida de las personas.
Ahora que conoces como las unidades prehospitalarias se han convertido en un elemento tan esencial de la sociedad puedes reflexionar sobre lo afortunado de vivir en una sociedad tan avanzada.
SOS Ambulancias cuenta con unidades modernas, equipadas con sistemas médicos avanzados que garantizan una atención efectiva.