Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

Tipos de desfibriladores para emergencia

Desfibrilador ¿Qué es?

Se trata de un dispositivo portátil y liviano diseñado para emanar descargas eléctricas para restablecer la función cardíaca de una persona con una afección en el corazón. El desfibrilador es un aparato de fácil manejo y seguro para su aplicación fuera del hospital.

Cuando una persona está atravesando un paro cardíaco se puede optar por aplicar una descarga eléctrica de un desfibrilador como método de resucitación. Claro que, no en todos los casos aplicar es correcto aplicar esto, la persona que administra los primeros auxilios debe estar segura de que la condición del paciente sea un detenimiento súbito del corazón.

A través del impulso eléctrico que el desfibrilador emite el corazón puede reanimarse y retomar sus latidos regulares para mantener al paciente con vida mientras llega el resto de la atención de emergencia.

Contar con uno de estos dispositivos es una opción ideal en las escuelas, lugares públicos e incluso hogares con el fin de resguardar la vida de los seres queridos.

¿Es lo mismo un desfibrilador que un marcapasos? Diferencias

Aunque lo explicado anteriormente no tiene relación alguna con el marcapasos si hay una posibilidad de confusión con estos dos dispositivos ya que existe un desfibrilador implantable que ejerce una función bastante similar a la del marcapasos.

Un marcapasos no es lo mismo que un desfibrilador implantable y su diferencia se basa en el objetivo de la implantación, para entenderlo vamos a explicar cada dispositivo por separado.

Tipos De Desfibriladores Para Emergencia

Desfibrilador automático implantable:

Es un dispositivo que se implanta en el zona anterior del tórax y se conecta con electrodos de manera intravenosa al corazón para lograr que registre la información de los latidos cardíacos.

Durante tu funcionamiento se encarga de monitorear la condición del corazón, si los latidos son muy bajos puede estimular con una descarga eléctrica y recuperar la estabilidad, así mismo, si la frecuencia cardíaca se acelera y se produce una “taquicardia ventricular” el dispositivo está en la capacidad de realizar una descarga aún más fuerte con el fin de resetear el órgano y estimular su funcionamiento normal.

Cabe destacar que, situaciones como la “taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular” son las arritmias que causan los paros cardíacos, por lo que este dispositivo tiene como objetivo prevenir esta afección.

Conoce nuestros paquetes y mantén a tus seres queridos protegidos en todo momento

Marcapasos:

Se trata de un aparato implantable que se enfoca en monitorear la función del corazón y estimularlo en el caso de que la presión y ritmo cardiaco baje de un rango específico. También emite descargas eléctricas que ayudan a restaurar la función regular del corazón.

Las condiciones para la implantación de cada dispositivo son evaluadas por un médico especialista que define la mejor opción según el caso del paciente. Confía en tu proveedor de salud para encontrar el tratamiento ideal para ti.

Tipos de desfibriladores

Tipos De Desfibriladores

Desfibrilador automático externo DAE:

Este dispositivo se utiliza como instrumento de resucitación, es portátil, liviano, apto para su uso en espacios públicos. Lo recomendamos para tener en empresas, escuelas, centros comerciales, hogares.

La intención de este tipo de desfibrilador es actuar frente a una emergencia que se relaciona con el paro cardíaco. Cuando una persona pierde el funcionamiento del corazón este dispositivo puede ser clave para resucitarla.

Emite una descarga eléctrica al corazón, su uso debe estar guiado por las instrucciones del producto y no se requiere una preparación especial para manejarlo.

Desfibrilador automático implantable DAI:

Tal como lo explicamos antes este dispositivo tiene un diseño ideal para ser implantado en el paciente mediante cirugía y receta médica. Su objetivo es mantener estable al paciente y evitar situaciones de emergencia.

Desfibriladores y su importancia en una emergencia

Cuando se vive una emergencia de cualquier índole es necesario tener el conocimiento adecuado para brindar primeros auxilios y al mismo tiempo contar con el equipamiento adecuado para lograr una atención efectiva.

Los equipos médicos se mantienen en constante innovación, hoy en día hay diversas herramientas que ayudan a estabilizar a los pacientes durante el traslado a un centro de atención primaria, entre estos está el desfibrilador.

Contar con un desfibrilador es esencial, hoy en día estos equipos automatizados son capaces de detectar la condición cardíaca del paciente y determinar si es necesaria o no la descarga eléctrica.

Nuestras unidades de atención prehospitalaria de SOS Ambulancias están equipadas con desfibriladores automáticos externos de vanguardia, así como con el resto de equipos necesarios para dar una respuesta de emergencia eficaz.

Conoce nuestros paquetes y mantén a tus seres queridos protegidos en todo momento
Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?