Certificados por el MINSA

7 Curiosidades de las ambulancias

Las ambulancias son un vehículo de ayuda prehospitalaria maravilloso que en muchas ocasiones logran salvar la vida de los pacientes que la necesitan.

Se caracterizan por su rápida movilización y la capacidad de ofrecer asistencia médica de manera inmediata. Actualmente cuentan con un equipamiento médico sofisticado, sin embargo, su evolución en la historia nos ha hecho encontrar diversas curiosidades alrededor de todas las ambulancias.

Se trata de un sistema de ayuda universal que se establece en todas las ciudades del mundo con el fin de llevar salud a quienes lo necesitan y aunque pueden pertenecer a grupos privados o gubernamentales deben cumplir con ciertas especificaciones internacionales.

Estás especificaciones son las que crean curiosidades alrededor de las ambulancias, en esta ocasión queremos comentarte de ellas.

La primera ambulancia fue construida por los anglosajones y data del siglo X. Se sabe que se utilizaba una especie de hamaca tirada por caballos para movilizar a los heridos.

Este método que empleaba caballos fue bastante útil para la evolución de las ambulancias, ya que no fue hasta el siglo XX que se instauró la creación de ambulancias a motor.

Las ambulancias son el resultado de las devastadoras guerras que se han desarrollado en la historia de la humanidad.

Durante el siglo XV se debía esperar el cese de la batalla para sacar los cuerpos de los soldados fallecidos del campo. Esta falta de atención oportuna aumentaba el número de muertes.
Por esta razón el médico de Napoleón creó las llamadas “ambulance volante” que lograban dar asistencia rápida a los heridos en el campo de batalla.

La palabra ambulancia debe ser rotulada al revés sobre la unidad con la finalidad de que los otros conductores puedan leer claramente la palabra por el retrovisor.

De esta forma, cuando un conductor escucha una sirena en la carretera puede ver por su retrovisor si se trata de una ambulancia para así ceder el paso.

Las ambulancias tienen permitido el paso de los semáforos en rojo, la ley de tránsito permite el cruce, sin embargo, para este tipo de maniobras es necesaria la precaución para que se pueda evitar un mal mayor.

La conducción a alta velocidad dentro de la ciudad es un gran reto para el servicio prehospitalario, los conductores deben entrenarse para saber como maniobrar la unidad de ambulancia dentro de la ciudad.
Deben conocer las rutas a la perfección y desarrollar un sentido de reacción rápida para poder evitar el tráfico. La intención principal del conductor es trasladar al paciente de forma rápida y segura.

Sistema De Ayuda Universal

Las sirenas cuentan de tres tonos diferentes que representan emergencias y situaciones distintas que puede tener la unidad.

Los sonidos de estás unidades prehospitalarias deben ser altos, hasta 120 decibeles, para advertir de la emergencia y posible velocidad del automóvil a larga distancia.
Como los paramédicos se enfrentan continuamente a estos sonidos se deben proteger los oídos con tapones.

Estos vehículos de emergencia utilizan luces estroboscópicas que también tienen un código de comunicación.

Es decir, cada color de los 3 colores de luces tienen un significado diferente para los conductores, personal de salud y personal de seguridad como policías, militares y bomberos.
Se trata de los colores azul, rojo y ámbar. Según el tipo de emergencia o traslado el conductor de la ambulancia definirá que color de luz utilizar.
Las luces se utilizan acompañadas del sonido de las sirenas para llamar la atención de la comunidad alrededor con el fin de pedir paso y prudencia mientras pasa la unidad.

Estos vehículos de emergencia utilizan luces estroboscópicas que también tienen un código de comunicación.

Es decir, cada color de los 3 colores de luces tienen un significado diferente para los conductores, personal de salud y personal de seguridad como policías, militares y bomberos.
Se trata de los colores azul, rojo y ámbar. Según el tipo de emergencia o traslado el conductor de la ambulancia definirá que color de luz utilizar.
Las luces se utilizan acompañadas del sonido de las sirenas para llamar la atención de la comunidad alrededor con el fin de pedir paso y prudencia mientras pasa la unidad.

Rescue Car At Burning Fire Building

En algunos países las unidades de atención prehospitalaria del gobierno o privadas son pintadas con colores y diseños llamativos.

Esto siempre tiene un propósito detrás, por ejemplo en EEUU se utilizan las ambulancias rojas para anunciar una emergencia, en otros se utilizan diseños de ajedrez con colores amarillo y rojo.
Otras instituciones apuestan por el color blanco para mantener la paz o el camuflaje en el caso de unidades militares.
El propósito de los colores de las ambulancias es, dentro de las ciudades, generar un impacto visual para los ciudadanos y que pueden reconocerlas sobre los otros vehículos, en casos militares y gubernamentales, ser un vehículo de paz y de respeto internacional.

Cada una de estás curiosidades nos ayudan a comprender mejor a las unidades de ambulancias, conocer su historia nos permite respetar y admirar la trayectoria por la que este sistema ha pasado.

Así mismo, podemos entender la verdadera intención detrás de ellas, llevar salud a quienes lo necesitan y el reconocimiento internacional que poseen como una causa humanitaria. Si crees que es momento de proteger a tu familia contando con un servicio de ambulancias eficientes puedes cotizar nuestros paquetes aquí.

Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?