Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

Consejos básicos para esperar a la ambulancia

Ante una emergencia es inevitable sentir miedo y deseo de ayudar a la persona afectada, después de llamar a la ambulancia y saber que llegará lo más pronto posible es necesario saber cómo actuar durante estos minutos importantes de espera.

Cuando nosotros como equipo de salud de atención prehospitalaria acudimos a una emergencia esperamos recibir y atender al paciente lo antes posible para así evitar que el caso se agrave, por eso, queremos concientizar a las personas sobre su importante intervención en los minutos que espera a la ambulancia.

Durante que la familia o conocidos se disponen a esperar a la ambulancia pueden suceder dos cosas, que el paciente mejore con la intervención de los civiles o que empeore.

Conocer las técnicas correctas para aprender a actuar mientras una persona está en una condición crítica puede salvar su vida.

¿Qué puedo hacer mientras espero a la ambulancia?

Mantener la calma:

Respirar profundamente y pensar con calma antes de hacer cualquier movimiento puede ser determinante en el estado de gravidez de un paciente. Sabemos lo que se siente cuando vemos a nuestros seres queridos sufriendo pero, si no tenemos los conocimientos adecuados no podemos hacer nada para ayudarle más que llamar a la ambulancia y esperar.

Permanece en contacto con los operadores de la ambulancia:

Estos profesionales te pueden indicar que hacer mientras esperas, para ello debes estar calmado y comunicar con coherencia el estado y los síntomas del paciente. Si puedes comprobar los signos vitales y el ritmo de respiración también sería información útil para el personal de salud de la ambulancia.

Recuerda que cada emergencia es diferente, cada síntoma puede dar a los profesionales una idea de diagnóstico y los puede preparar para brindar una ayuda más exacta al llegar.

Cómo ayudar al paciente a esperar a la ambulancia:

Cuando se cree que hay algún traumatismo, es decir lesión ósea o fractura, lo mejor es evitar mover o que el mismo paciente se mueva, tal como está hay que dejarlo.

En otros casos de emergencias como alergias, epilepsia o casos cardíacos lo mejor es poner al paciente de lado, en un lugar de fácil acceso para el personal de salud.

¿Qué Puedo Hacer Mientras Espero A La Ambulancia?

Cada caso es diferente, no podemos advertir dónde sucederá una emergencia, pero lo mejor es poner al paciente en una zona de fácil acceso, en el suelo, sobre un costado y no permitir que se mueva ni dejarlo solo. En caso de accidentes de tránsito lo mejor es esperar a la ambulancia sin mover al paciente a menos de que no se pueda evitar.

Pon al paciente y a ti mismo en un lugar seguro:

Según sea el caso de emergencia lo mejor es actuar de manera coherente para evitar que el paciente se agrave más. Si está mareado haz que se acueste en el suelo, sobre su costado, de esta forma evitarás que se caiga y se ahogue en caso de vomitar.

Alejarse de escaleras o bordes altos, adornos, mesas o paredes de vidrio. En caso de accidentes de tránsito utilizar todos los implementos necesarios para avisar a los otros conductores sobre la emergencia.

Mantener al paciente en calma:

Conversar con la persona afectada puede ayudarlo a mantener la consciencia, importante para ciertos casos, se puede hablar y avisar que viene la ayuda, tratar de hacer que se tranquilice y evitar que se mueva. Hacerle compañía mientras se espera a la ambulancia mientras se le da un reporte.

Los minutos de espera en una emergencia se hacen eternos, tanto para el paciente como para el acompañante, tener paciencia y reconocer que el personal de salud esta comprometido con llegar lo antes posible puede brindar una sensación de esperanza saludable.

Desbloquea el camino para la ambulancia:

Dependiendo de la ubicación de la emergencia se requerirá que el camino para el paso de los paramédicos esté libre. Por ejemplo, en una casa, lo que se puede hacer es apartar las mesas u objetos que imposibiliten el paso de la camilla, también se puede abrir las puertas para agilizar todo el proceso.

Técnicas Correctas Para Aprender A Actuar

En el caso de edificios lo ideal es pedir ayuda al conserje o algún vecino que espere a los paramédicos abajo y les indique la dirección exacta de la emergencia.

Sí sucede en un sitio público lo mejor es pedir a los ciudadanos y autoridades del lugar que abran paso.

Preguntar siempre a los paramédicos para cualquier movimiento:

Sí el paciente pide algún medicamento, desea agua o comida e incluso moverse lo mejor es consultar al equipo de salud que viene en camino, según lo que ellos autoricen usted podrá proceder.

Recuerde que durante una situación de crisis se puede reaccionar de diferentes formas, por eso lo más importante es mantener la calma y ayudar a que el paciente también esté calmado.

Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?