Formas en las que las ambulancias anuncian sus emergencias
Es parte de la cultura general reaccionar cuando se escucha una sirena de emergencia o aparecen unas luces estroboscópicas en la ciudad, ambas son señales de emergencia.
Las unidades policiales, bomberos y ambulancias utilizan ambos efectos para anunciar que algo sucede y que necesitan paso, y como sociedad sabemos que debemos colaborar y abrir paso para no interferir en la Atención De Emergencias Médicas.
Sin embargo, ¿Sabías que la sirena de la ambulancia tiene tres tonos diferentes?
No es común pararnos a analizar cuál es el tono de sirena que la ambulancia está usando, aún así creemos que es necesario compartir con el público el uso de las sirenas como parte de la cultura general.
Tipos de sonidos en las sirenas de las ambulancias:
Intermitente:
Este tono de alerta se utiliza en las avenidas o carreteras con intersecciones con el fin de advertir al mayor rango de conductores sobre la presencia de la ambulancia y la emergencia.
Sobre todo en los semáforos se utiliza este tipo de todo que es más impactante y llama mejor la atención de los conductores más distraídos.
Sonido pausado:
Se trata de una alarma lenta que se utiliza en las grandes avenidas o autopistas donde se mantiene un tráfico controlado, puede intercalarse con el tono intermitente en el caso de que se necesite llamar la atención de algún conductor.
Tono intenso:
Es el más fuerte de los sonidos de la sirena de la ambulancia, cuenta con un volumen mayor y es ideal para los momentos en los que el tráfico esta muy pesado.
La intención con este tono es llegar a la mayor cantidad de autos en la distancia y que así los conductores colaboren en la movilización del tráfico. Algunas veces se intercala con el tono intermitente con la misma intención.
Conocer la diferencia entre estos tonos de las ambulancias es importante, sobre todo si eres conductor para saber como actuar en estos casos.
Al momento de salir a conducir es necesario mantenerse atento a los ruidos externos e identificar si viene una ambulancia cerca para poder ceder paso, bajar la velocidad e incluso analizar los movimientos para evitar interferir con la emergencia.
¿Qué sucede con las luces de las ambulancias?
Para las unidades de atención de emergencias es reglamentario el uso de las luces amarillas y rojas. Las luces amarillas alertan a los conductores porque son preventivas, mientras que las luces amarillas alertan el peligro y los invitan a ceder el paso y prevenir los movimientos inesperados.
¿Cómo se debe actuar frente a una emergencia en las carreteras?
La primera recomendación que podemos compartir es mantener la calma ante el sonido de la emergencia. Es importante que se identifique la ambulancia por los retrovisores antes de tomar cualquier decisión.
Estás unidades de ayuda pre hospitalaria circulan a alta velocidad en las calles, tienen un chofer preparado para conducir y maniobrar dentro del tráfico, por lo tanto, lo mejor es mantener la calma antes de realizar un cruce o abrir paso.
Una vez se identifique la unidad de ambulancia, la distancia y la dirección podemos tomar la decisión de adónde mover nuestro vehículo para ceder paso, lo más común es circular hacía el lado derecho de la calle y permitir que el auto de emergencia circule por el carril izquierdo.
Sin embargo, el tráfico puede ser impredecible en ciertos momentos, en estos casos lo mejor es actuar con cautela y calma para ceder el paso.
El efecto Doppler:
Es el efecto que producen los sonidos producidos por los vehículos que se mueven a alta velocidad como los autos de servicio (policía, bomberos, ambulancias).
Cuando uno de estos vehículos se acercan se escucha un sonido agudo, mientras que cuando se aleja el ruido se percibe más grave. Claro que depende de la velocidad y dirección del movimiento.
Conocer estos detalles también es funcional para los conductores, le sirve para identificar si un vehículo de emergencia se acerca o no.
¿Crees que te ayuda conocer estás curiosidades de las ambulancias? En nuestro blog encuentras más información curiosa de las ambulancias.