Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

Botiquín de primeros auxilios Básico

Un botiquín de primeros auxilios tiene como propósito conservar, en buen estado, todo lo necesario para responder a emergencias leves y comunes. Es ideal que los hogares, instituciones educativas, empresas y centros en general tengan uno de estos maletines de manera alcanzable para brindar una atención inmediata a cualquier situación

En esta ocasión hablaremos de cómo armar un botiquín excepcional, algunos consejos para poder aplicarlo y toda la información relevante alrededor de este tema. 

¿Cómo armar un botiquín de primeros auxilios para el hogar?

Las familias, sobre todo con niños, deberían contar con las herramientas necesarias para responder a una lesión común. En las farmacias puedes encontrar estos maletines completos con diversos elementos, sin embargo, recomendamos que puedas crear el tuyo propio, anteponiendo a las necesidades de tu familia. 

Tu como pilar de familia conoces los riesgos y las necesidades de cada miembro, aquí te dejamos las opciones más comunes para que tomes ideas y construyas tu propio botiquín de emergencia.

Elementos básicos para la atención primaria:

Termómetro.

Jeringa, cuchara o taza para medir los medicamentos orales.

Agua oxigenada, alcohol isopropílico o peróxido de hidrógeno para limpiar y desinfectar heridas.

Ungüento antibiótico.

Gasas.

Vendas elásticas.

Solución salina.

Cinta adhesiva médica.

Torniquete de goma.

Férula de aluminio para los dedos.

Bolsas de plástico de diferentes tamaños.

Vaselina u otro lubricante.

Desinfectante para manos.

Tijeras y pinzas.

Guantes de látex.

Bolas de algodón.

Hisopos de algodón.

Compresas para enfriar.

Recomendaciones Para Mantener Un Botiquín De Emergencia

Medicamentos que se deben tener en casa:

Analgésicos.

Autoinyector de epinefrina (En caso de que este recetado por un médico).

Medicamentos para la tos que no necesitan refrigeración.

Laxante.

Antidiarreicos.

Medicamentos para calmar el vómito.

Loción corporal de aloe vera o calamina.

Antigripales.

Antihistamínicos previamente recomendados.

Aspirina. No deben ser administradas a niños, son ideales para adultos con dolor torácico.

Preparación adicional:

Prevenir es la clave del éxito para estar preparados ante cualquier emergencia. Los accidentes nos toman desapercibidos y lo más probable es no sabes como vas a reaccionar, por lo que tomar acciones previas te garantiza una respuesta más segura. 

Te recomendamos que coloques dentro del botiquín de emergencia los números de teléfonos de urgencia, policía, bomberos, ambulancias, médicos de confianza y hasta la aseguradora. Así si los nervios te ganan tendrás a la mano el recordatorio y la acción sin duda. 

También, puedes rellenar unos formularios con la historia clínica de cada miembro de la familia y tenerlo a mano en caso de que no sepas como actuar, así podrás estar seguro de no olvidar ningún detalle importante. 

¿Es recomendable tener un botiquín de primeros auxilios en el auto?

Sí, transportar un maletín de emergencia dentro del vehículo puede ser ideal para actuar frente a cualquier accidente automovilístico leve, también para tener una respuesta rápida en cualquier lugar lejos de casa como parque, paseo o clases extracurriculares a las que asistan tus hijos. 

Puedes tener una copia más pequeña que el que es para el hogar, eliminando las medicinas como antivirales y medicamentos para la tos que seguro pueden esperar a que regreses para ser suministradas. 

Recomendaciones para mantener un botiquín de emergencia

Haga una revisión periódica del estado de su botiquín, de nada sirve tener uno si tiene medicamentos vencidos o si se han derramado, evite encontrarse con algunos de estos inconvenientes frente a una emergencia. Puedes procurar un repaso cada seis meses de la condición de los medicamentos. 

Consiga un lugar fresco y seco para guardar su botiquín, procure que sea un sitio de fácil acceso para acudir a el rápido durante un suceso, si tiene niños pequeños que esté fuera de su alcance y si, son niños que tienen más consciencia es bueno ponerles al tanto de la presencia del maletín y su uso. 

Una opción funcional es hacerle etiquetas a los medicamentos que faciliten su uso e identificación. 

Sí algún miembro de la familia padece de una enfermedad y requiere un medicamento específico guarde un frasco dentro del botiquín de primeros auxilios. 

Mantenga los medicamentos en su frasco original y bien cerrados para su conservación.

Qué Tiene El Botiquín De Primeros Auxilios De Los Paramédicos De Sos Ambulancias

¿Qué tiene el botiquín de primeros auxilios de los paramédicos de SOS Ambulancias?

El equipamiento médico con el que cuentan las ambulancias de SOS es más completo porque está preparado para actuar frente a urgencias que comprometen gravemente la salud del paciente. 

Dentro de estás unidades los paramédicos tienen elementos necesarios para desinfectar, tratar, movilizar a pacientes lesionados, suturar y estabilizar mientras se traslada a un centro de atención médica primaria. 

Así mismo, los paramédicos que ofrecen la atención prehospitalaria son idóneos y están capacitados para aplicar los primeros auxilios necesarios para mantener los signos vitales del paciente durante el traslado. 

Para cualquier emergencia lo mejor es contar con un equipo de atención inmediata

Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?