Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

Atención prehospitalaria durante paro cardíaco

Durante un paro cardíaco el paciente se debate entre la vida y la muerte, es cuestión de minutos salvar su vida o no. La atención prehospitalaria en muchas ocasiones es lo suficientemente oportuna para lograr salvar la vida de pacientes con situaciones súbitas como paros cardíacos y respiratorios.

Sin embargo, la efectividad y posibilidad de que el paciente supere este tipo de crisis dependerá de diversos factores que poco tienen que ver con la falta de esfuerzos, por ejemplo el tiempo entre el infarto y la atención es determinante.

En un trabajo de emergencia como el de la atención prehospitalaria el equipo de paramédicos debe estar capacitado para responder a esta clase de urgencias y contar con el entrenamiento y equipamiento necesario para brindar reanimación cardio pulmonar (RCP) con el fin de trasladar al paciente con soporte vital hasta el centro de salud más cercano.

¿Qué es un paro cardíaco?

Clínicamente llamado infarto agudo del miocardio es una enfermedad cardiovascular donde el músculo del corazón pierde precipitadamente células y dependiendo del tamaño de esta pérdida el paciente puede fallecer.

Esta enfermedad es una de las más comunes de las fallas cardíacas, a pesar de que no tiene previo aviso hay muchos factores que aumentan el riesgo que pueden controlarse e incluso eliminarse.

En un paro cardíaco el paciente puede perder la vida en cuestión de minutos si no es tratado a tiempo, por eso es importante conocer técnicas que brinden soporte vital en este tipo de circunstancias como las que ofrecen las ambulancias.

¿En qué ayuda la atención prehospitalaria?

La ambulancia tiene un sistema de atención inmediata que aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia de un paciente con infarto.

La atención inmediata es determinante, ya sea con primeros auxilios o con el apoyo de paramédicos capacitados en una ambulancia que pueden asegurar un traslado seguro hasta una atención médica completa.

El punto es que, mientras antes se reanime el corazón y se trate la emergencia más probabilidades tiene de sobrevivir.

La atención prehospitalaria hace parte esencial en este proceso, su mecanismo de movilidad casi inmediata reduce el tiempo de espera del paciente a una atención de soporte vital, dentro de la unidad de ambulancia los paramédicos cuentan con todo el equipo necesario para ofrecer soporte vital durante el traslado y la posibilidad de llegar más rápido al centro de salud.

Cabe resaltar la responsabilidad del paciente de reconocer el infarto lo antes posible y tomar acción, ya sea con primeros auxilios o llamando la ambulancia. Muchas personas pasan desapercibidos los síntomas esperando mejoría y esto resulta en que el caso se agrava, en algunas ocasiones, de manera letal.

¿Qué Es Un Paro Cardíaco?

¿Cómo reconocer un infarto?

Hay que estar consciente de los riesgos de salud que padecemos cuando tenemos hábitos y enfermedades preexistentes como: diabetes, hipertensión, tabaquismo y sedentarismo, todos ellos aumentan el riesgo a enfrentar un paro cardiaco.

Honestamente, esta enfermedad es impredecible, puede darse en jóvenes o adultos mayores, en personas con salud aparente o con antecedentes médicos. Con esto queremos decir que una gran parte de la población tiene el riesgo de padecer un infarto y si presenta los síntomas lo mejor es llamar a la ambulancia lo antes posible.

Síntomas:

Dolor agudo o presión en el pecho que se extiende a la mandíbula, espalda, hombro o brazo izquierdo.

Dificultad para respirar.

Sudoración excesiva.

Debilidad y/o desmayo.

Visión borrosa y mareos.

Náuseas.

Dolor abdominal confundido con indigestión.

La intensidad de estos síntomas varían según cada paciente, en mujeres el dolor en el pecho es imperceptible, se describe mejor como dolor abdominal por eso no se detecta a tiempo convirtiéndose en un riesgo mortal.

El infarto puede suceder con un ataque repentino al corazón que deja a la persona inconsciente y en otras ocasiones puede avisar con horas de antelación. Lo importante en cualquier caso es reconocer la crisis lo antes posible.

¿Qué hacer al reconocer el infarto?

¿Qué Hacer Al Reconocer El Infarto?

Cuando el paciente pierde la conciencia la primera reacción debería ser llamar a emergencias y solicitar una ambulancia, si posees un servicio como el SOS Ambulancia podrás pedir una guía para aplicar primeros auxilios mientras esperas la ambulancia.

Este consejo puede ser que apliques reanimación cardio pulmonar (RCP) que en la mayoría de los casos es determinante para salvar la vida del paciente, se trata de hacer compresión con las manos en el pecho del paciente.

Si el paciente está consciente, presenta dolor en el pecho y todos los síntomas de un infarto lo que debes hacer es sentarlo en un lugar seguro y llamar a la ambulancia.

Puedes consultar al servicio de atención si puedes suministrar pastillas como aspirina u otro medicamento que tenga un paciente hipertenso.

Mantener en calma, transmitir tranquilidad al paciente, hacerle saber que viene ayuda y tratar de minimizar su estrés.

Una vez en la ambulancia los paramédicos suministrarán todos los servicios de soporte vital necesarios que van desde RCP, desfibrilador, medicamentos, electrocardiogramas, etc.

En estos casos se nota la importancia de contar con una atención médica domiciliaria y de calidad como la de SOS ambulancia. Afíliate para que cuidemos de ti y de toda tu familia.

Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?