Asfixia o intoxicación por inhalación de humo ¿Qué hacer?
Los problemas graves relacionados con la asfixia o intoxicación por inhalar humo se dan cuando se vive un incendio y el paciente se expone por un tiempo prolongado a espacios con humo e incluso cuando el humo está contaminado por sustancias nocivas o tóxicas que se emanan de productos cotidianos o industriales cuando se queman.
Si el ser humano se expone a humo por un largo lapso de tiempo o se ve vinculado en un espacio con humo tóxico puede desarrollar afecciones graves e incluso mortales. Asfixia, envenenamiento, daños en las vías respiratorias, son las consecuencias que se pueden experimentar por la inhalación de humo.
Existen productos dentro del hogar como los plásticos que pueden generar químicos nocivos para la salud al quemarse, las causas de daños en los pulmones de los pacientes que viven un incendio pueden relacionarse con monóxido de carbono, azufre, cianuro, cloruro de hidrógeno, etc.
Síntomas de asfixia e intoxicación por inhalación de humo
Algunos de los síntomas pueden tardar hasta 24 horas en desarrollarse, por esto es indispensable contar con una revisión médica profesional aún si no sospecha de daños, ya que pueden existir consecuencias al exponerse a la inhalación de humo.
Entre las señales de alerta tenemos:
Tos y sibilancias.
Dolor de cabeza.
Falta de aire o dificultad para respirar.
Quemaduras en la boca, alrededor de la boca y/o en la garganta. Se puede sentir irritación, inflamación así como observar el enrojecimiento de la zona.
Náuseas.
Somnolencia o pérdida de la consciencia.
Confusión, falta de orientación o mareos.
Dolor en el pecho.

Primeros auxilios en caso de inhalación de humo prolongada
La intoxicación por inhalar humo, como el monóxido de carbono, es más común de lo que se cree, se trata de una situación que puede pasar desapercibida en los hogares como consecuencia del uso de elementos de gas como estufas, calentadores, etc. También el uso excesivo de químicos de limpieza.
Si crees que algún miembro de tu familia puede estar padeciendo esto, te dejamos un manual de primeros auxilios:
Llama a un número de emergencias y solicita ayuda. Antes de intentar ayudar a alguien es necesario contar con apoyo, una vez la ayuda esté en camino proceda con el siguiente paso.
Retira a la persona de la exposición del humo, solo si esta acción no pone en riesgo la vida del rescatista. Si se notan los vapores o humo puedes cubrir la nariz y boca con un trapo mojado y salir lo más rápido posible del lugar.
Monitorear la condición cardiorrespiratoria del paciente. Evaluar si está respirando y tiene pulso, en caso contrario puede aplicar la técnica de RCP mientras llega la ayuda.
Si el paciente puede mantenerse sentado puede acompañar notificando sobre el avance de la ambulancia, con la intención de mantener la calma.
Es importante que el paciente se someta a una revisión médica aún si no tiene síntomas inmediatos ya que los efectos de la intoxicación pueden presentarse de manera tardía y poner el riesgo la vida.
Lo que no se debe hacer frente a la intoxicación por inhalación de humo:
Suministrar medicamentos, antídotos o bebidas por ninguna vía que no sean autorizadas por un médico después de la correcta revisión del paciente.
Inducir el vómito al paciente, si este se presenta que sea como sistema natural.
Tratamiento para las lesiones por inhalación de humo
Una vez el paciente esté bajo la atención médica prehospitalaria o primaria recibirá todos los tratamientos indicados según su caso, es probable que se soliciten ciertos exámenes para evaluar la condición.

Entre las opciones de tratamiento podemos mencionar las siguientes:
Administración de oxígeno, con el fin de recuperar la capacidad respiratoria del paciente y detener la intoxicación.
Medicamentos para expandir las vías respiratorias y para disminuir el dolor en caso de padecerlo.
Procedimiento incisivos como toracotomía que es necesaria en algunos casos graves.
Inhalación de humo de aceite quemado
La inhalación de humo con gases tóxicos como el que produce el aceite quemado puede dejar diversas consecuencias en el cuerpo, los más comunes son los daños que genera en las vías respiratorias que pueden ser quemaduras en la boca y garganta hasta la complicación en el funcionamiento de los pulmones.
Así mismo puede ocasionar también irritación en los ojos y comprometer la vida de los pacientes.
¿Cuándo puede suceder una intoxicación por inhalación de humo?
La intoxicación por inhalación de humo se produce cuando la persona se expone al humo durante un incendio o falla en las estructuras que trabajan con gases. Puede ocurrir dentro del hogar como consecuencia de una fuga de gas o en fábricas por la combustión de materiales.