Para Emergencias de 7am a 11pm ‭
Para Emergencias de 11pm a 7am
Certificados por el MINSA

Accidentes por descargas eléctricas. ¿Qué hacer y cómo evitarlos?

Los accidentes por descargas eléctricas pueden ser peligrosos e incluso mortales si no se manejan adecuadamente y representan un riesgo constante en nuestro entorno, ya que la electricidad es una parte integral de nuestra vida diaria. 

 

En este artículo, exploraremos por qué suceden estos accidentes, los diferentes tipos de descargas eléctricas, cómo prevenirlos y qué hacer en caso de encontrarse en una situación de este tipo.

¿Por qué suceden los accidentes por descargas eléctricas?

Estos accidentes pueden tener varias causas comunes, y la comprensión de estas causas es esencial para prevenirlos. Algunas de las razones más frecuentes incluyen:

Contacto Directo con Cables o Equipos Eléctricos:

Uno de los motivos más habituales de descargas eléctricas es el contacto directo con cables, enchufes o equipos eléctricos defectuosos o en mal estado. Tocar cables expuestos o manipular dispositivos eléctricos mientras están conectados puede resultar en una descarga.

Instalaciones Eléctricas Defectuosas:

Las instalaciones eléctricas en mal estado, como cables desgastados, interruptores defectuosos o enchufes sueltos, pueden aumentar significativamente el riesgo de descargas eléctricas en el hogar o en el lugar de trabajo.

Condiciones Climáticas:

En ocasiones, las condiciones climáticas, como fuertes vientos, lluvias o tormentas eléctricas, pueden causar daños a las líneas eléctricas, lo que aumenta la probabilidad de descargas eléctricas.

Uso Incorrecto de Equipos:

Utilizar herramientas o equipos eléctricos en condiciones inadecuadas, como en áreas húmedas o mojadas, puede ser peligroso y llevar a descargas eléctricas.

Falta de Capacitación:

La falta de conocimiento sobre los riesgos eléctricos y la falta de capacitación en seguridad eléctrica pueden resultar en situaciones peligrosas, especialmente en entornos de trabajo donde se manipulan equipos eléctricos de alto voltaje.

Tipos de Accidentes por Descarga Eléctrica

Pueden clasificarse en varios tipos según la gravedad y la forma en que ocurren:

  • Descargas Leves: Estas descargas suelen ser breves y causan molestias temporales, como entumecimiento o hormigueo en la zona afectada. A menudo, ocurren cuando se toca un objeto cargado eléctricamente.
  • Descargas Graves: Las descargas graves pueden resultar en daños más serios y pueden afectar el ritmo cardíaco o causar quemaduras en la piel. Estas descargas suelen ser el resultado de una exposición prolongada a una corriente eléctrica.
  • Electrocución: La electrocución es la forma más grave de accidente por descarga eléctrica y puede ser fatal. Ocurre cuando una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo, dañando órganos vitales y el sistema nervioso.
  • Incendios o Explosiones: En algunas situaciones, una corriente eléctrica puede causar incendios o explosiones si entra en contacto con materiales inflamables o explosivos.
Tipos De Accidentes Por Descarga Eléctrica

¿Cómo evitar los accidentes por descargas eléctricas?

La prevención es fundamental cuando se trata de accidentes por descargas eléctricas. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo:

  • Mantenimiento Regular: Asegúrate de que las instalaciones eléctricas en tu hogar o lugar de trabajo estén en buen estado y que se realice un mantenimiento regular. Repara cables dañados o enchufes sueltos de inmediato.
  • Uso Seguro de Equipos: Lee las instrucciones de seguridad de los equipos eléctricos y úsalos adecuadamente. Evita usar herramientas eléctricas en áreas húmedas o mojadas.
  • Instalación Profesional: Si necesitas realizar modificaciones en la instalación eléctrica de tu hogar, contrata a un electricista profesional para que lo haga de manera segura y conforme a los códigos.
  • Protección contra Sobrecargas: Utiliza protectores contra sobrecargas y dispositivos de desconexión de corriente residual (RCD) en tu hogar para prevenir accidentes.
  • Educación en Seguridad: Capacita a tu familia o personal en seguridad eléctrica. Asegúrate de que todos en tu hogar o lugar de trabajo comprendan los riesgos y las medidas de seguridad.

¿Qué hacer en caso de una descarga eléctrica?

Si te encuentras en una situación en la que alguien ha sufrido una descarga eléctrica, es importante actuar de manera rápida y segura:

  • Llama a Emergencias: Si alguien ha sufrido una descarga eléctrica grave, llama al número de emergencias de inmediato que pongan a tu disposición una ambulancia. 
  • Desconecta la Fuente de Energía: Si es seguro hacerlo, desconecta la fuente de energía o apaga la corriente eléctrica antes de acercarte a la persona afectada.
  • No Toques a la Persona: No toques a la persona afectada si aún está en contacto con la fuente de energía eléctrica. Usa un objeto no conductor, como un palo de madera, para separar a la persona de la fuente eléctrica.
  • Proporciona RCP si es Necesario: Si la persona no respira o no tiene pulso, proporciona reanimación cardiopulmonar (RCP) si estás entrenado para hacerlo.
  • Mantén a la Persona Caliente: Cubre a la persona afectada con una manta para mantenerla caliente hasta que llegue la ayuda médica.
Puedes contar con SOS Ambulancias para casos de emergencia, ponemos a tu disposición una atención rápida
Scroll al inicio
Chatear
1
Conoce los Planes
Hola
¿En qué te podemos ayudar?